El 7 de octubre de 1849, en una calle de Baltimore, Estados Unidos encuentran en un estado deplorable; enfermo, con ropa que no era la de él y que le quedaba pequeña, al escritor y poeta Edgar Allan Poe. Tras ser llevado al hospital por un amigo, los médicos no aseguran un pronóstico favorable. ´´¡Qué Dios ayude a mi pobre alma!´´, son sus últimas palabras antes de morir.
Edgar Allan Poe, fue ese genio desdichado y mórbidamente fascinante, una de aquellas figuras que cambiaron para siempre el universo de la literatura. Reconocido como el padre de la literatura de terror, creador del relato detectivesco y maestro indiscutible del relato corto.
Los primeros años
La vida de este notable escritor no fue nada risueña. Nace en Boston, el 19 de enero de 1809, su padre, actor, abandona la familia al año de su nacimiento y un año después su madre muere de tuberculosis, quedando huerfano. Es adoptado por una caritativa familia de Richmond, los Allan, estos se encargan de darle una esmerada educación.
De adolescente era un feliz deportista y empieza sus primeros intentos literarios. También se enamora apasionadamente de una mujer mayor, a la que dedica su conocido poema To Helen. Los que lo conocieron en esa época aseguraban que era ´´un joven pacífico, aunque no del todo sociable y no toleraba la manipulación´´. Pocos años después, empieza a gestarse la desavenencia entre Poe y su padre de adopción, situación que llevará al abandono de Poe de la Universidad de Virginia por incapacidad de pago, ante la remisión de su padrastro de seguir enviando dinero, para pagar deudas de juego. En 1827 se muda a Boston donde intenta ganarse la vida como periodista.
En ese mismo año se enlista en el ejército por una temporada, ganado un sueldo de 5. 00 $ al mes. También publica su primer libro: un pequeño libro de poesías de 40 páginas, titulado Tamerlán y otros poemas, texto que pasó desapercibido. Tras servir durante dos años y obtener el grado de sargento mayor de artillería, trata de acortar su cinco años de alistamiento, por lo que trata de acercarse nuevamente a su padrastro, para 1829 muere de tuberculosis su madre adoptiva, echo que sumió al escritor en un profundo dolor. El acercamiento entre Poe y su padrastro, estará marcado con fuertes reconvenciones por parte de ambos, hasta una ruptura total.
Ascenso como escritor
En 1831 publica su tercer libro de poemas, al que tituló simplemente Poemas; el segundo, había sido elogiado por el famoso crítico de la época John Neal. Comienza a escribir relatos cortos a diferentes periódicos de la ciudad, dos de ellos son premiados: Metzengerstein y Manuscrito encontrado en una botella; de este último el comité editorial declaró que: ´´era, con mucho, y de lejos, superior a cualquier cosa presentada antes´´. En 1834 muere su padrastro dejándolo fuera de la herencia.

Al año siguiente contre matrimonio con su prima Virginia y comienza su ascenso en el mundo literario nacional. Escribe poemas, reseñas de libros, críticas literarias y obras de ficción; los que lo conocieron afirmaban que ´´era un joven atractivo, inquietante y estimulante´´. Para 1839 se convierte en redactor jefe de la revista Burton´s Gentleman´s Magazine. En ella publicó Cuentos de lo Grotesco y Arabesco en donde aparecen algunas de sus relatos más famosos como La caída de la Casa Usher y Ligeia. También comienza gestar las narraciones que sería el inicio del género detectivesco: Los crímenes de la Calle Morgue, El escarabajo de oro, etc, y la aparición de su personaje el chevalier Dupin, como el primer detective de ficción.
Tras un periodo de éxitos profesionales y económicos, Virginia enferma de tuberculosis y en su largo padecimiento, Poe entra en una profunda depresión y se refugia en el alcohol, deja su trabajo tras desavenecias con el editor.Trata por todos lo medios de buscar un nuevo empleo sin mucho éxito.
El 29 de enero de 1845, publica “El Cuervo”, obra que se convierte en un verdadero éxito, el primero de su carrera; y una de las poesías más famosas de la literatura estadounidense y en idioma inglés en general. En ella se hace referencia a la pérdida de la mujer amada. Obra de gran éxito, solo recibió 9 dólares por ella. En esa época los escritores no tenían apoyo y sus obras no eran bien pagadas. El genial escritor vivió la incompresión de su medio y la realidad de una sociedad que solo concedía méritos al dinero y a la política, lo hicieron blasfemar contra democracia burguesa y lo convirtieron en un marginado social.
Tras la muerte de Virginia en 1847, se vuelve inestable: comienza a beber, fuma opio, sus escritos no se publican, incluso trata de de encontrar un nuevo amor, nada prometedor se vislumbra en su vida. En diciembre de 1848 intenta suicidarse con laúdano, pero este actuó de emético y el escritor se salvó.
Legado
Su obra más conocida son los relatos a los que se suele ordenar, según el interés de los temas: terror, sobrenaturales, metafísicos, analíticos, de anticipación y retrospección, de paisaje y grotescos y satíricos. De todo el conjunto sobresalen los primeros, llamados también cuentos góticos y que constituyen lo más genuino de su creación. Sin pretender aterrorizar al lector, aspiraba a compatibilizar lo gótico con la credibilidad psicológica. Otros dos elementos lo constituyen lo onírico y simbólico. Escribió una única novela: La narración de Arthur Gordon Pym, texto enigmático que influenciaría a numerosos escritores.
En una ocasion escribió: ´´mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo, un honesto deseo de futuro´´.
Un grande de las letras, su vida estuvo rodeada de muerte, pobreza, abandono, sufrimiento y uno que otra alegría efímera, parte de ella fue su fuente de inspiración. Inspiración de muchos, la lectura de su obra es fundamental. Su influencia en la literatura es absoluta.