“Una palabra sincera vale más que un discurso”.
Así definió el escritor y novelista inglés Charles Dickens su concepto de la verdad. Fue un humorista nato y un fiero crítico de la pobreza y de la sociedad inglesa de su época… pero, ¿quién fue este singular escritor?

Charles Dickens nació el 7 de febrero de 1812 en Portsmouth. Hijo de un empleado público con tendencia al despilfarro, comenzó a recibir educación formal a los 9 años. Empezó a trabajar a los 12; cinco años después, escribiría sus pimeros artículos, los que firmaría bajo el seudonimo de Boz.
Tras contraer matrimonio en 1836, comienzó a trabajar como editor del presitigioso periódico Morning Chronicle. Durante su labor como editor, publicó sus primeras novelas, las cuales lo convirtieron rápidamente en un escritor popular.
Los Papeles Póstumos del Club Pickwick, Oliver Twist y Almacén de Antiguedades son novelas de esos años.
Charles Dickens: El Éxito
Su consagración definitiva como escritor sería con la publicación en 1850 de David Copperfield, novela considerada autobiográfica. Su protagonista, un joven de extracción humilde, logra imponérsele a un destino adverso.

Mientras Cuentos de Navidad e Historias de Dos ciudades, son consideradas como sus obras de la madurez y son ricas en la presentación de una tipología de caracteres única.
Estilo Literario
Charles Dickens era un hombre risueño por naturaleza, amaba las bromas, al respecto comentaba: “No hay nada en el mundo que sea tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor”.
De ahí que su estilo tiene un fuerte matiz cómico. Sus sátiras sobre el esnobismo de la aristocracia británica son célebres. A menudo usaba personajes idealizados y escenas de alto toque sentimental contrastando con sus caricaturas y las terribles verdades sociales que revelaba.
Crítica Social
El escritor y novelista inglés fue un furibundo detractor de la miseria y de la estratificación social de la sociedad victoriana. Tenía simpatía por el hombre común y un escepticismo por la familia burguesa. Además de criticar duramente el aparato institucional, destructor de vidas y familias enteras.
A pesar de su muerte en junio de 1870, Charles Dickens sigue siendo uno de los autores más queridos por los lectores y un novelista cuyas historias y personajes han pasado a formar parte del imaginario popular.