Día Mundial de la Lengua Materna. Foto tomada de Internet

Día Internacional de la Lengua Materna

No existe sobre la Tierra un pueblo que no tenga lengua. Los hay sin sistema de escritura, pero no sin una lengua oral o de señas que permita poner nombre a todo lo que existe. 

La lengua es poder. Hay lenguas hegemónicas y lenguas sometidas. Lenguas que dominan y lenguas prohibidas. Como si fueran un ser vivo, las lenguas pueden aparecer, desarrollarse y luego morir. Y con la lengua que deja de hablarse desaparece un modo de interpretar el mundo, una cosmovisión, una cultura, el encuentro entre sus hablantes. La lengua nos hace humanos.

El 21 de febrero de cada año el mundo celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Este día constituye una plataforma esencial para promover la importancia de la diversidad lingüística y cultural, así como del multilingüismo en aras de la paz y las sociedades sostenibles.

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. 

¿Qué es la lengua materna?

Se entiende como lengua materna, el primer idioma que adquiere una persona cuando nace y que después forma parte de su vida como un instrumento de comunicación. También se conoce con el nombre de lengua nativa.

Otro término para la misma realidad es el de lengua nativa (hablante nativo de una lengua), y ambos suelen contraponerse al de lengua extranjera. En sociología del lenguaje se usan los términos lenguas nativas y lenguas vernáculas para referirse a las que comparten los miembros de comunidades en las que se han implantado lenguas procedentes de otras comunidades, generalmente más desarrolladas o colonizadoras. En la escuela de las actuales sociedades multilingües, en la que convive un alumnado de procedencia lingüística y geográfica muy variada, suele designarse como lengua familiar no curricular, o también lengua de origen, a la de familia del alumno que no es objeto de enseñanza escolar.

Con el fin de alcanzar una mayor precisión en la denominación de esta lengua se han propuesto otros términos alternativos, pues la madre del infante (infante, etimológicamente: que no habla) no es necesariamente el único interlocutor ni el más frecuente durante el proceso de adquisición del lenguaje; otros familiares o cuidadores pueden desempeñar un papel igualmente importante. Por otra parte, en ese proceso de adquisición pueden intervenir simultáneamente dos (o incluso más) lenguas, por lo que se ha acuñado el término de “bilingüismo como lengua materna”. En el campo de la enseñanza de lenguas suele usarse como alternativa la expresión primera lengua o lengua.

Foto tomada de Internet

Al margen de la denominación que se le dé, la lengua materna es muy importante para la persona en varios sentidos: en ella construye los primeros significados en su relación con el mundo y ella le confiere un sentimiento de identidad y de pertenencia a una comunidad. En el aprendizaje de lenguas adicionales es fundamental: por lo que supone de conocimientos y experiencia adquirida sobre el uso del lenguaje, representa un verdadero trampolín desde el que dar el salto a ellas; en contrapartida, sus sistemas fonético-fonológico y morfo-sintáctico pueden interferir negativamente en el desarrollo de los de la nueva lengua. En ese sentido, el mencionado bilingüismo parece ser una gran ventaja para superar algunas de esas dificultades, como también lo es la creación y cultivo de un rico repertorio lingüístico.

Orígenes de esta celebración

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Este día se celebra para rendirle tributo al pueblo de Bangladesh, ya que, un 21 de febrero de 1952, la policía reprimió a estudiantes y activistas del Movimiento por la Lengua Bengalí y asesinó a varios jóvenes que reclamaban el reconocimiento del bangla, su lengua materna, como lengua oficial de Pakistán, cuyo gobierno había establecido el urdú como única lengua nacional.  Sin embargo, el Movimiento se mantuvo firme, defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua.

Movimiento por la Lengua Bengalí. Foto tomada de Internet

La Asamblea General celebró la proclamación del día en su resolución A/RES/56/262 de 2002

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General, proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005, e invitó a la UNESCO a ser el organismo coordinador de las actividades del Año.

En el interin, hay una conciencia creciente de que los idiomas desempeñan una función vital en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y diálogo intercultural, pero también en el fortalecimiento de la cooperación y la consecución de la educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la preservación del patrimonio cultural, y en la movilización de la voluntad política con miras a aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.

Lema para este 2023

La edición del Día Internacional de la Lengua Materna para este 2023 versa sobre el tema “Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación” que explorará y debatirá el potencial del multilingüismo para transformar la educación desde una perspectiva de aprendizaje permanente y en diferentes contextos. Se articula en torno a los tres temas siguientes, interconectados entre sí:

1. Potenciar la educación multilingüe como necesidad para transformar la educación en contextos multilingües desde la educación infantil y mucho más allá.

2. Apoyar el aprendizaje mediante la educación multilingüe y el multilingüismo en contextos globales cambiantes y en situaciones de crisis, incluidos los contextos de emergencia.

3. Revitalizar las lenguas en vías de desaparición o en peligro de extinción.

Educación Multilingüe

La UNESCO abrió el camino y abogó por una educación multilingüe en la lengua materna desde los primeros años de escolaridad. Las investigaciones demuestran que la educación en la lengua materna es un factor clave para la inclusión y un aprendizaje de calidad, y que también mejora los resultados del aprendizaje y el rendimiento escolar. Esto resulta crucial, en particular durante la educación primaria pues evita lagunas en los conocimientos y aumenta la rapidez del aprendizaje y la comprensión. Y más importante aún, la educación multilingüe en lengua materna permite que todos los educandos participen plenamente en la sociedad al propiciar la comprensión y el respeto mutuos y contribuir a preservar la riqueza del patrimonio cultural y tradicional arraigado en todas las lenguas del mundo.

La educación multilingüe representa la vía para consolidar el desarrollo sostenible” (UNESCO). Foto tomada de Internet

No obstante, todavía queda un largo camino por recorrer antes de que quede garantizado el derecho a la educación en la lengua materna para todos los educandos. En la mayoría de los países, la mayor parte de los alumnos recibe una enseñanza en una lengua diferente a su lengua materna, algo que pone en riesgo la capacidad para un aprendizaje eficaz. Se calcula que el 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en la lengua que habla o comprende. Hoy existen en el mundo unas 7.000 lenguas habladas. Pero la diversidad lingüística corre cada vez mayor peligro ya que la desaparición de las lenguas aumenta a un ritmo alarmante. Y cuando una lengua desaparece, se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual.

A escala mundial se han logrado avances en la educación multilingüe en la lengua materna con un aumento en la comprensión de su importancia, en particular en los inicios de la escolarización, y un compromiso mayor para su desarrollo en la vida pública.

Mediante los marcos normativos relativos a las políticas lingüísticas y educativas, la UNESCO comparte las prácticas idóneas en materia de educación bilingüe y multilingüe, así como en lo relativo a la enseñanza en la lengua materna. La Organización trabaja con los Estados Miembros para integrar la educación multilingüe en los programas y sistemas educativos. En Djibuti, Gabón, Guinea, Haití y Kenya se han llevado a cabo iniciativas exitosas recientes para promover la educación en la lengua materna.

Las conclusiones del nuevo informe de la UNESCO From rights to country level action (De los derechos a la acción a escala nacional)(en inglés) demuestran los esfuerzos desplegados a escala nacional por diferentes países con mirar a favorecer la diversidad cultural y lingüística.

Además, la UNESCO presentó recientemente el Atlas Mundial de las Lenguas, una iniciativa sin precedentes para preservar, revitalizar y promover la diversidad lingüística y el multilingüismo a nivel mundial.

La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada

Las lenguas pueden considerarse un derecho universal, que representa una parte de la identidad y de la idiosincrasia de los pueblos. Sin embargo, hoy muchas de ellas están en peligro de desaparecer y esto se debe a las transformaciones sociales, culturales que están ocurriendo a nivel planetario.

Foto tomada de Internet

Esto ha traído como consecuencia una pérdida de la verdadera identidad de valores, costumbres y tradiciones que caracterizan a muchos pueblos etnias y tribus, sobre todo de aquellos que todavía no entienden hacia dónde se mueve la humanidad y que, para los entendidos en la materia, sólo es la Globalización.

Hoy se calcula que casi un 45% de las lenguas están desapareciendo de forma paulatina. Esto, sin lugar a dudas es una cifra alarmante, ya que se necesita de la diversidad y del diálogo intercultural. De ahí el llamamiento de la UNESCO para el resguardo y preservación de todos los idiomas que se conocen hasta ahora.

La UNESCO en defensa de las lenguas

En el año 2006, la UNESCO nombró un equipo interdisciplinario, para proteger a las distintas lenguas que son habladas en los cinco continentes, así como para que se siga manteniendo el plurilingüismo. También nombró una cadena o red de centros para que haya una coordinación de las lenguas ya existentes.

Todo lo anteriormente expresado, tiene como objetivo, que se continúe fomentando el uso de los idiomas, ya que representan parte del patrimonio cultural e intelectual de todas las sociedades a nivel global.

Sabemos que el fenómeno de la globalización es un hecho imparable, que ha traído cambios, afectando directamente todo el bagaje cultural de los pueblos. Las lenguas no se escapan de esta transformación.

Según las cifras más recientes, de un promedio aproximado de casi 6.600 lenguas que se hablan en todo el planeta y un alto porcentaje, se encuentran en peligro de extinguirse.

Los planes a futuro son ir incorporando algunas de ellas a los sistemas educativos o través de los medios tecnológicos que disponemos en la actualidad.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna?

El Día Internacional de la Lengua Materna comenzó a celebrarse a partir del año 2000 y desde esa fecha, hasta hoy, se acostumbra en muchos países organizar actividades que revindiquen los idiomas y dialectos hablados en todas las regiones de la Tierra.

Esto ha sido posible a través de encuentros para el intercambio de ideas relacionadas a este tema y donde han participado grandes académicos, catedráticos, altos representantes, lingüistas y la sociedad en general.

Ahora bien, cada uno puede formar parte de esta celebración informándose más al respecto. También se puede compartir algún dato curioso, imagen o video alegórico a esta fecha en las redes sociales, acompañado con los hashtags
#DíaInternacionaldelaLenguaMaterna #lenguamaterna #lenguanativa

El filósofo, historiador y académico mexicano, Miguel León-Portilla (1926-2019), experto en la cultura náhuatl, escribió un poema  sobre las lenguas que mueren:

Cuando muere una lengua
las cosas divinas,
estrellas, sol y luna;
las cosas humanas,
pensar y sentir,
no se reflejan ya
en ese espejo.

Cuando muere una lengua
todo lo que hay en el mundo,
mares y ríos,
animales y plantas,
ni se piensan, ni pronuncian
con atisbos y sonidos
que no existen ya.

Cuando muere una lengua
entonces se cierra
a todos los pueblos del mundo
una ventana, una puerta,
un asomarse
de modo distinto
a cuanto es ser y vida en la tierra.

Cuando muere una lengua,
sus palabras de amor,
entonación de dolor y querencia,
tal vez viejos cantos,
relatos, discursos, plegarias,
nadie, cual fueron,
alcanzará a repetir.

Cuando muere una lengua,
ya muchas han muerto
y muchas pueden morir.
Espejos para siempre quebrados,
sombra de voces
para siempre acalladas:
la humanidad se empobrece.

La lengua será nuestro lazo con el mundo y con los otros.

chevron_left
chevron_right

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Comment
Name
Email
Website