Categoria que engloba todas las actividades extensivas en el Area del CRAI
Con la llegada del otoño, se reducen las horas de luz después del verano y los días cada vez se parecen más a los propios de la temporada fría del año. Además, en estos meses, suele cobrar especial importancia una fecha muy señalada que, más allá del valor matemático que tiene, también constituye una fecha […]
Pequeños y gigantes, los árboles rodean nuestro entorno, acompañándonos todo el tiempo, aportan oxígeno y purifican el ambiente. Son proveedores de vida y esenciales para el funcionamiento de la tierra y pieza fundamental del equilibrio natural. Los árboles representan una manifestación muy especial de las fuerzas del poder divino y el ciclo de la vida. […]
La danza ha formado parte del ser humano desde el principio de los tiempos. Aunque no existen registros escritos de la danza en la prehistoria, se ha encontrado evidencia arqueológica que sugiere que los primeros seres humanos realizaban bailes alrededor de hogueras o en espacios abiertos. Estos bailes probablemente eran muy simples, con movimientos repetitivos […]
El 6 de abril de 1943, de la mano del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry veía la luz El Principito. Una de las obras literarias más famosas del siglo XX. Su lenguaje sencillo y metafórico, enseña tanto a niños como a adultos a comprender y valorar las cosas desde las más simples hasta las más […]
Este día, tiene el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas. Además, se busca promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva […]
Los trópicos son la región de la Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27′ de latitud norte y sur respectivamente. Si bien la topografía y otros factores contribuyen a la variación climática, por lo general, […]
“Árbol, buen árbol, que tras la borrasca te erguiste en desnudez y desaliento, sobre una gran alfombra de hojarasca que removía indiferente el viento…” La gracia de tu rama verdecida, Antonio Machado Los árboles juegan un papel esencial en la conservación del medio ambiente. Como los moradores más antiguos de la Tierra, los árboles tienen […]
A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos. El Día Mundial de la Danza tienen como objetivo homenajear al baile como una disciplina de […]
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra cada 2 de abril. El objetivo: despertar el interés y amor por los libros y la lectura en los niños y jóvenes y hacer de ello, un hábito de vida. Una organización que promueve la literatura en niños y jóvenes En 1953, en Zurich (Suiza) […]
No existe sobre la Tierra un pueblo que no tenga lengua. Los hay sin sistema de escritura, pero no sin una lengua oral o de señas que permita poner nombre a todo lo que existe. La lengua es poder. Hay lenguas hegemónicas y lenguas sometidas. Lenguas que dominan y lenguas prohibidas. Como si fueran un […]