
“La Ciencia Ficción es una gran metáfora de la vida”, afirmó la reconocida escritora norteamericana Úrsula K Le Guin, quien revolucionara la literatura fantástica y de ciencia ficción desde los años sesenta del pasado siglo
Los que amamos la buena literatura lamentamos su reciente pérdida física el pasado 22 de enero. La reconocida escritora norteamericana revolucionó la literatura fantástica y de ciencia ficción desde los años sesenta del pasado siglo.
Graduada de la Universidad de Harvard y con postgrados en Lenguas Romances, Literatura Medieval y Renacentista, la escritora impartió clases en diversas Universidades de Estados Unidos sobre Filosofía, Artes y Lenguas y Antropología.
Desde muy joven comenzó a escribir. Sin embargo,no se hace reconocida hasta finales de los 50 con la publicación de su primer cuento de fantasía en la revista Amazing .
La fama de escritora audaz, la alcanza seis años después, con la publicación de su primera novela.
Temáticas en la obra de Úrsula K Le Guin
Sus novelas de ciencia ficción narran sobre la creciente preocupación ante la militarización de su país, la necesidad de preservar el medio natural y la manupulación de una sociedad anarquica hacia sus cuidadanos.
Algunos de los títulos en los cuales se destacan las temáticas anteriore son: La mano izquierda de la oscuridad, El nombre del mundo es bosque y El Mundo de Rocannon.
Especialmente conocida por su Saga de Terramar, Úrsula K Le Guin narra las peripecias en las cuales se ve envuelto su protagonista, un joven aprendiz de mago que lucha contra su propios miedos y fantasmas en la búsqueda de la compresión absoluta de la verdad y la iluminación.
Úrsula K Le Guin fue galadonada con los premios Hugo y Nébula, entregados anualmente a obras literarias de los géneros de ciencia ficción o fantasía.