
Nuestra américa, de José Martí, es uno de los escritos más importantes, y representativos para los pueblos americanos. Fue redactado en 1891, durante la etapa de la Tregua Fecunda, cuando Martí estaba inmerso en la preparación de la Guerra Necesaria y ya conocía de los propósitos de la Conferencia Internacional Americana y los proyectos yanquis de comprar Cuba.
El objetivo fundamental del ensayo es el de analizar una situación histórica determinada y la formulación de propuestas para el cambio social. Para Martí, el carácter débil de algunas repúblicas y el peligro del imperialismo para la independencia, es motivo para exigir a los pueblos americanos el rescate de su historia, tradiciones y todos los componentes de su identidad nacional, con el propósito de hacer frente a la penetración de la ideología yanqui.
Pero la visión de Martí en este texto no se reduce sólo a fijar la memoria histórica, sino que revela todo lo que se opone a su realización efectiva: el caudillismo (a lo interno de nuestros pueblos) y el imperialismo que acecha (a lo externo); ambos como antítesis de la eficaz realización del “hombre natural” y de la América Nuestra.
Pero José Martí en Nuestra América no solo denunciala situación hostil que se gestaba en los pueblos del continente con su vecino del Norte,sino que propone para contraarrestar tal situación unir fuerzas, con el propósito de lograr un equilibrio y así lograr nuestra propia existencia independiente como pueblos.
Acerca de José Martí
José Julián Martí Pérez (La Habana, 1853 – Dos Ríos, Cuba, 1895). Político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales líderes de la independencia de su país, motivo por el cual fue deportado a España.
Una vez allí, en ese país de Europa, publicó su primera obra de importancia, el drama La adúltera. Inició en Madrid estudios de Derecho. Se licenció en Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza.
Desde su residencia en el exilio, José Martí se dio a la tarea en la organización de un nuevo proceso revolucionario en Cuba. En 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria. Se convirtió entonces en el máximo adalid de la lucha por la independencia de Cuba.
Además de destacado ideólogo y político, José Martí fue uno de los más grandes poetas hispanoamericanos y la figura más destacada de la etapa de transición al Modernismo, que en América supuso la llegada de nuevos ideales artísticos.