Día Mundial de la Poesía. Foto tomada de Internet

Día Mundial de la Poesía: una de las formas más preciadas de la expresión de identidad y lingüística de la humanidad

Este día, tiene el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

Además, se busca promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

Todo ello para promover la poesía como una manifestación creativa de la diversidad. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar la forma en la que usamos las palabras y nuestro modo de percibir la realidad. Se expresa de manera diferente y sutil y consigue comunicar cosas de manera diferente, obligando al lector descubrir la esencia del mensaje.

La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

¿Qué es la poesía?

La poesía es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello. Se vale de recursos poéticos con los que expande las fronteras del lenguaje. Proviene del griego ποίησις, pronunciado poíesis, término que significa creación o producción, derivado de ποιέω poieō, hacer o crear.

Aunque puede estar compuesta tanto en verso como en prosa; antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un conjunto de normas, denominado métrica.

Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas (tetrasílabo, hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los acentos y una rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de composición particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.

Sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre. El autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto, y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas.

Tipos de poesía

La poesía se puede clasificar también en base a su contenido, en un número casi infinito de categorías, entre las que destacan:

Poesía épica

Es aquella que narra las hazañas de unos héroes, relacionados con un pasado legendario, cuyo comportamiento glorioso los convierte en modelo de virtud (valor, nobleza, fidelidad, etc.). Esta clase de poesía al principio, se relataba en forma cantada por profesionales y con acompañamiento musical. Es una poesía objetiva ya que el poeta actúa como simple narrador de unos acontecimientos ajenos a él.

Entre las obras más famosas de la poesía épica se encuentran:

La Ilíada y La Odisea, ambas escritas por Homero; quien relata la guerra de Troya, inmortalizando a los héroes Aquiles y Héctor en la primera; y las aventuras que vive Odiseo (Ulises), el astuto rey de Ítaca, en su peregrinar tras la guerra de Troya en la segunda.

El rey Príamo le pide a Aquiles el cadáver de su hijo, cerámica griega, inspirada en un pasaje de La Ilíada. Foto tomada de Internet
Odiseo se amarra al mástil para no escuchar a la sirenas, cuadro de Herbert James Draper, inspirado en una pasaje de La Odisea. Foto tomada de Internet

Poesía dramática

La poesía dramática está escrita en verso y está destinada a ser hablada o representada, generalmente para contar una historia o representar una situación. La mayor parte de la poesía dramática se presenta en forma de monólogos dramáticos, que son largos discursos de un actor a otro o al público, o soliloquios, que son los pensamientos expresados en voz alta, independientemente de que alguien los escuche o no. La poesía dramática se diferencia de la poesía narrativa en que está escrita y contada desde la perspectiva del personaje, mientras que la poesía narrativa es una historia contada por el narrador.

Ejemplos de poesía dramática

Poética, de Aristóteles

La Divina Comedia, de Dante Alighieri

Las siete edades del hombre, de William Shakespeare

Paraíso Perdido, de John Milton

Cantares de inocencia, de William Blake

Pensamientos caseros del extranjero, por Robert Browning

Ulises, de Alfred Tennyson

Oda a la indolencia, de John Keats

Poesía lírica

La poesía lírica es un género literario compuesto en verso que se caracteriza por ser una de las formas más hondas de expresión de los sentimientos y las reflexiones de la voz poética.

Es un género muy dado a la expresión de la subjetividad del individuo: los sentimientos, emociones, pensamientos, reflexiones e ideas del autor encuentran en ella un formato ideal para su plasmación, por lo general abstracta o conceptual. Se diferencia de otros subgéneros, como el dramático, más dialógico, o el épico, más narrativo.

Una rima de Gustavo Adolfo Bécquer. Foto tomada de Internet

La poesía lírica se vale de todo tipo de recursos literarios. Imágenes, símbolos, figuras retóricas, así como de las normas de la métrica tradicional, a las que puede o no adecuarse en términos de estrofa, verso, rima y ritmo.

La poesía lírica nace en la Antigua Grecia. Originalmente, se trataba de una composición poética para ser recitada con el acompañamiento de una lira, de allí su nombre.

Sin embargo, no es hasta el siglo XV que empieza a utilizarse el calificativo de lírico para diferenciar la poesía cantada de aquella que era dramática (el teatro) o narrativa (la épica).

Ejemplos de poesía lírica

Soneto XXXI, Garcilaso de la Vega

Rima LXXIX, Gustavo Adolfo Bécquer

Soneto, Rubén Darío

La inquietud del rosal, Alfonsina Storni

Yo no tengo soledad, Gabriela Mistral

Poesía Mística

La poesía mística es aquella que expresa la unión espiritual entre el conjunto de la humanidad y Dios. Surge en la segunda mitad del siglo XVI cuando, tras los inconvenientes internos en la Iglesia Católica por la reforma protestante, la lírica religiosa se separó entre la ascética y mística.

Mientras la poesía ascética centra sus esfuerzos en que el espíritu pueda alcanzar la perfección moral y ética, el misticismo trata de expresar las maravillas que los privilegiados experimentan en su propia alma al entrar en comunión con Dios.

La palabra mística tiene su origen en el verbo griego myein (encerrar), que define una práctica compleja y difícil de lograr, con el objetivo de alcanzar la unión del alma humana con lo sagrado.

La Real Academia Española, por su parte, define lo místico como: “Estado extraordinario de perfección religiosa, que consiste esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor, y va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones”.

Así la poesía mística es una forma de expresión de una vida de perfección espiritual secreta, alejada de la ordinaria, en estrecho vínculo con experiencias sobrenaturales.

Exponentes

Dos de los autores más renombrados y destacados de la poesía mística fueron los religiosos españoles Santa Teresa de Ávila (1515-1582), también llamada Santa Teresa de Jesús San y San Juan de la Cruz (1542-1591).

Poesía bucólica

El género bucólico en la poesía, que también se denomina pastoril, se caracteriza por la presencia de pastores en paisajes silvestres, disfrutando de la naturaleza y realizando actividades como cantar despreocupados, tocar la flauta y disfrutar de sus amoríos.

Idilio pastoril a la orilla del río, obra de Jean François Duval. Foto tomada de Internet

Según ciertos estudiosos, el nacimiento de la poesía bucólica fue el resultado de la necesidad de algunos escritores de acercarse a la armonía que emana la naturaleza, de sentir la libertad que ofrece la vida lejos de las estructuras y los problemas típicos de la ciudad. El gran contraste entre ambos escenarios convirtió a la naturaleza en una musa imposible de resistir y dio lugar a un género que intentó reflejar los aspectos más profundos del día a día en el campo, de los deseos y las costumbres de los pastores, con las licencias propias de la poesía.

Paisaje pastoral, obra de Asher Brown Durand. Foto tomada de Internet

Poesía vanguardista

La poesía de vanguardia es un tipo de poesía surgida en la primera parte del siglo XX. Se caracteriza por su concepción rupturista del arte, su carácter profundamente innovador y por proponer, a nivel formal, una revolución estética en la poesía.

La poesía vanguardista aporta una mayor libertad de creación al romper con las convenciones literarias, al suprimir la rima, la métrica regular, los signos de puntuación y adaptar la forma al tema del poema. La lírica vanguardista renovó el lenguaje, otorgó prioridad al ejercicio de la imaginación, de las imágenes insólitas y visionarias y a la búsqueda del sentido mediante la simultaneidad.

Algunas de sus corrientes más importantes fueron el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo.

Diferencia entre poema y poesía

Existe una distinción fundamental entre el término poema y el término poesía, aunque en muchos casos se usan como sinónimos.

El sustantivo poesía hace alusión al género literario y también a las composiciones poéticas. Es correcto su uso de ambas formas. Por ejemplo: La poesía era el género preferido de mi abuelo o He escrito una poesía, pero no me animo a mostrarla.

Por otro lado, el término poema siempre refiere a la composición poética. Por ejemplo: Debemos escribir un poema para la clase de literatura del jueves.

Generalmente, y es recomendable para no incurrir en malentendidos, se usa el término poesía para referirse al arte o género literario y poema para la composición resultante.

Origen de la poesía

Es difícil establecer una fecha precisa para determinar el nacimiento de la poesía. Hay quienes dicen que sus orígenes se confunden con los del propio lenguaje.

Sin embargo, si se refiere a pruebas materiales que sirvan como testimonio de la actividad poética, puede hablarse sobre ciertas inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2.600 a.C. Se trata de canciones, de las que se han conservado la letra, pero no la música, que abarcan distintos géneros (lamentos, odas, elegías, himnos) y que, en su mayoría, poseen significación religiosa.

La cuestión de la religión permite considerar que varios pueblos antiguos, como los sumerios, los asirio-babilónicos o los judíos, acudían a la poesía como una expresión comunitaria y ritual. La asociación de la danza con palabras cantadas puede ser el origen de la poesía y de la música instrumental. A la temática religiosa se le fueron sumando, con el tiempo, cantos de labor y canciones de juegos, entre otras.

La obra literaria más antigua y la primera conocida es el Poema de Gilgamesh. considerado el registro más antiguo, de origen sumerio y que fue encontrado en tablillas de arcilla. Se trata de un bello poema que cuenta las emocionantes aventuras del rey Gilgamesh y su amigo Enkidu, que incluyen sus peleas contra el gigante Khumbaba, el descenso a los infiernos y la relación entre dioses, semidioses y seres mortales.

Poema de Gilgamesh. Foto tomada de Internet

Dentro del mundo de la narrativa poética, no se puede dejar de mencionarse a Homero, quien es  considerado como el “Príncipe de la poesía griega“.

Homero menciona en su obra la figura del aedo (del griego ἀοιδός, aoidós cantor), que narraba sucesos en verso al compás de la lira. El ritmo de los cantos no sólo tenía la finalidad de agradar al oído, sino que permitía recordar los textos con mayor facilidad.

Busto de Homero. Foto tomada de Internet

La poesía lírica tuvo expresiones destacadas en la antigua Grecia. El primer poeta que escogió sus motivos en la vida cotidiana, en el período posterior a la vida de Homero, fue Hesíodo, con su obra Los trabajos y los días.

Los romanos imitaron y adaptaron buena parte del pensamiento y las obras griegas a su particular visión imperialista del mundo. Una de sus obras fundamentales en ese sentido es el poema épico La Eneida, escrito por el poeta Virgilio durante el tiempo del principado de Augusto, y en donde, a semejanza de como hicieron los griegos en torno a la Ilíada, se pretende remontar las raíces del pueblo romano hasta la misma Guerra de Troya y glorificar al imperio mediante una gesta mítica que pusiera de relieve los valores romanos y su destino labrado por los dioses. Virgilio fue considerado durante mucho tiempo, hasta la Edad Media, como el poeta por excelencia, por más de que en los tiempos del imperio romano también brillaron las figuras de importantes poetas como Lucrecio, Ovidio y Horacio.

Por supuesto, no solamente en occidente se cultivó la poesía, y son bien conocidas las obras poéticas de otros pueblos y civilizaciones desde la Antigüedad. Por ejemplo, los poetas Li Bai y Du Fu fueron considerados los mayores poetas nacionales de China en tiempos de la dinastía Tang, durante el siglo VIII d.C. En aquella época, tanto chinos como japoneses realizaron impresionantes antologías poéticas, como la colección de todos los poemas de Tang, con más de cuarenta mil poemas, y el Manyōshū (万葉集, Colección de la miríada de hojas) japonés, del periodo Heian. El haiku, una de las formas poéticas propias del Japón, llegaría con el tiempo a alcanzar una difusión casi universal.

Manyōshū. Foto tomada de Internet

Los hindúes hicieron de sus grandes obras épicas, el Ramayana y el Mahabharata, sus más importantes poemas nacionales, al punto de que, hoy en día, la India recibe el nombre de Bharat en su propio idioma. Este último libro es el poema más extenso del mundo, con alrededor de cien mil versos pareados, y su nombre significa gran peso, pues, según la tradición, pesó más en una balanza que los cuatro Vedas, los libros religiosos de la India, escritos igualmente en verso. Al igual que estos, la literatura religiosa de muchos pueblos está también escrita en forma de poemas y merece una categoría aparte.

Fragmento del Mahabharata. Foto tomada de Internet

En Europa, por otra parte, durante la Edad Media fueron de gran popularidad los llamados juglares o trovadores, que deambulaban por las villas y ciudades cantando las gestas de grandes guerreros y reyes,  que llegaron a constituir la verdadera memoria colectiva de sus pueblos en una época en que la mayoría de las gentes era iletrada. Paralelo a ellos se dio otra forma de creación poética y moral, cultivada en los ámbitos religiosos y las escuelas monacales, conocida como méster de clerecía, y que resultó de vital importancia para dar forma y estructura a la poesía mística y religiosa de los siglos posteriores.

Trovadores medievales. Foto tomada de Internet

Estas formas evolucionaron para dar nacimiento a la poesía lírica europea de los tiempos anteriores al Renacimiento, que alcanzó su punto de máxima expresión en la obra de poetas como Dante y Petrarca. Posteriormente, durante el siglo XVI en España tendría lugar un resurgir de la literatura culta en torno a los temas clásicos, en lo que vino a ser llamado el Siglo de Oro español, donde brillaron las grandes figuras de las letras hispanas de la época: Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca, Luis de Góngora, entre muchos otros, sin olvidar, por supuesto, al magnífico Miguel de Cervantes. Es la época de la gran poesía mística española, que encuentra a dos de sus más grandes representantes, aunque no únicos, en Santa Teresa de Ávila y en San Juan de la Cruz. Durante este periodo, también se dio una explosión de genio similar en Inglaterra, como en muchos otros lugares más, que produjo figuras de la talla de William Shakespeare y Christopher Marlowe, entre toda una pléyade de grandes escritores y poetas.

Durante el siglo XIX cobraron especial importancia los movimientos románticos y nacionalistas en gran parte del mundo; respectivamente, cobraron dimensión e importancia casi universal, autores como William Blake, Novalis, Lord Byron, Percy B. Shelley, John Keats, William B.Yeats, Víctor Hugo, Alexander Pushkin, etc.

En la segunda mitad del siglo XIX la poesía adquirió un nuevo y vigoroso impulso, incluso en América, donde figuras como las de Walt Whitman, José Martí y Rubén Darío, en inglés y español.

Finalmente, durante el siglo XX la poesía experimentó multitud de cambios y variaciones que rompieron los viejos moldes para dar paso a un ejercicio poético más libre y subjetivo.

La variedad de formas y tendencias de la poesía contemporánea se puede apreciar también en la íntima relación que ha vivido este género literario con la música, merced a la labor de los llamados cantautores, que han llevado textos poéticos de gran calidad al gran público con sus canciones.

Muy conocidas son algunas figuras como los españoles Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute o Joaquín Sabina; los franceses Georges Brassens o Jacques Brel; los cubanos Silvio Rodríguez o Pablo Milanés y, por supuesto, el norteamericano Bob Dylan, quien, a partir de los años 60, se convirtió en un icono de la llamada “contracultura“, con canciones legendarias como Blowin in the wind, Master of war o The Times They Are a Changing.

Los cantautores Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Lus Eduardo Aute, Teddy Bautista y Silvio Rodríguez. Foto tomada de Internet

El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de manifestación, como: la Biopoesia, Metapoesía, la poesía ecologista, la poesía virtual, transmodernista entre otros, además de que asistimos a una renovación o por lo menos un reemprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas, como la poesía de la conciencia.

Origen de la celebración

La proclamación del Día Mundial de la Poesía fue aprobada en la 25ª sesión plenaria, el 16 de noviembre de 1999 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Previamente, y por iniciativa de la Comisión Nacional Marroquí, la UNESCO realizó un estudio de viabilidad sobre la proclamación de un Día Internacional de la Poesía. Sí, en ese momento se hablaba de día internacional, aunque su posterior aprobación fue como mundial.

Tras la buena acogida de la iniciativa y de barajar varias opciones sobre cómo celebrar tal día; en principio se manejó la fecha del 23 de abril, pero dado que ya se celebraba en esa fecha el Día Mundial del Libro, se llegó al acuerdo de proclamar el Día Mundial de la Poesía el 21 de marzo, siendo la primera celebración en el año 2000. El motivo principal de elegir ese día tiene que ver con que es el día del inicio de la primavera en el hemisferio septentrional

Sin duda que la influencia de esta estación del año en la creación literaria y poética tiene un gran peso en la decisión. Y pese a coincidir en fecha con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el día 21 de marzo gozó del consenso necesario ante la dificultad de hallar otra fecha significativa. Por cierto, la celebración de este día también coincide con la festividad de San Benito de Nursia, declarado patrón del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en 1950.

Proclamación del 21 de marza como el Día Mundial de la Poesía

La Conferencia General,

Habiendo examinado el documento 30 C/82 relativo a la proclamación del 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, así como la Decisión 157 EX/3.4.2 del Consejo Ejecutivo referente a esa proclamación,

Haciendo suyas las recomendaciones de la reunión especial, cuyas conclusiones se exponen en el documento 157 EX/9 y cuyos participantes, tras analizar detenidamente la situación de la poesía a finales de este siglo, acogieron con satisfacción y entusiasmo la idea de proclamar un día dedicado a la poesía,

Convencida de que la iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales,

Consciente de que esa actividad, que responde a necesidades estéticas del mundo contemporáneo, deberá tener repercusiones en la promoción de la diversidad de las lenguas, ya que a través de la poesía los idiomas amenazados tendrán mayores posibilidades de expresarse dentro de sus comunidades respectivas,

Consciente también de que un movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales supone además un retorno a la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a la persona, y de que ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos,

Recordando que como la poesía es un arte que tiene sus raíces en la palabra, tanto escrita como oral, toda actividad en su favor debería contribuir a la intensificación de los intercambios interculturales internacionales,

1. Proclama el 21 de marzo Día Mundial de la Poesía;

2. Invita a los Estados Miembros a participar activamente en la celebración de ese Día, a nivel local y nacional, con la activa colaboración de las Comisiones Nacionales, las organizaciones no gubernamentales y las entidades públicas y privadas interesadas (escuelas, ayuntamientos, círculos poéticos, museos, asociaciones culturales, editoriales, autoridades locales, etc.);

3. Invita al Director General a alentar y apoyar todas las iniciativas nacionales, regionales e internacionales que se emprendan a este respecto

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.”

UNESCO

¿Cuál es el tema del Día Mundial de la Poesía de este año?

El tema del Día Mundial de la Poesía 2023 es “Sé siempre un poeta, incluso en prosa”.

Este famoso verso del poeta francés Charles Baudelaire (1821-1867) subraya la importancia de la creatividad y la belleza en todas las formas de escritura, no solo en la poesía. Es una llamada a observar y apreciar el papel que la poesía puede tener en la vida cotidiana.

El sitio web de la UNESCO también indica que para el Día Mundial de la Poesía 2023, su foro “Poesía para la vida” destaca el poder de la poesía en tiempos difíciles: “En tiempos de incertidumbre y turbulencia, necesitamos más que nunca el poder de la poesía para unir a las personas y alimentar la paz que todas las sociedades necesitan hoy en día. Potenciemos las habilidades de lectura y escritura entre los estudiantes”.

También sugiere que se usen las etiquetas  #WorldPoetryDay y #Poetryforlife para destacar estas cuestiones en Internet. 

¿Por qué es importante la poesía?

La importancia de la poesía radica principalmente en que nos permite ampliar nuestros horizontes. Leer poesía puede servir para entender mejor el mundo o para buscar nuevas formas de decir las cosas. Es necesario aclarar que también la poesía es un espacio de revolución. En ese sentido, muchos poetas se han comprometido con su tiempo y han escrito para denunciar las injusticias y promover un cambio de actitud en los demás.

La poesía también sirve para conocer la historia de un pueblo. Gracias a los poemas épicos de las antiguas civilizaciones, por ejemplo, hemos podido llegar a entender cómo vivían y de qué forma encaraban aspectos fundamentales de la vida como la educación o el arte de la guerra.

La poesía nos ayuda a relacionar música y lenguaje. Gracias a la poesía los seres humanos han podido descubrir una forma de hacer música sin más instrumento que la palabra. En ese sentido tenemos a poetas que han cultivado con esmero la musicalidad, en rima o en verso libre .

La importancia de la poesía reside en que gracias a ella podemos expresar emociones y utilizar el lenguaje de una forma libre.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Poesía?

A nivel mundial, muchos países aprovechan la ocasión para incentivar a los niños y jóvenes a la lectura a través de la poesía. En este día, muchas instituciones educativas aprovechan la ocasión para celebrar una fecha muy especial.

Jóvenes leyendo. Foto tomada de Internet

En fin, debe ser una fecha que invite, al encuentro, la hermandad y el amor entre los pueblos para compartir un legado cultural que no tiene fronteras.

chevron_left
chevron_right

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Comment
Name
Email
Website