Comunidad hebrea: participantes activos en la sociedad cubana

  A modo de cierre de  curso, el grupo de Extensión Bibliotecaria presentó en su espacio habitual Motivos Martianos el documental Los judíos en Cuba, interesante audiovisual, dirigido por el realizador francés de origen hebreo Timothé Weill. Este documental revela los orígenes, desarrollo y supervivencia de la comunidad hebrea en nuestro país. Entrevistas a hijos […]

Asamblea de Guáimaro, Foto tomada de Internet

Una nueva Constitución, con la gloria y el sacrificio de Guáimaro

Este 10 de abril se proclama la nueva carta magna ratificada por los cubanos en referendo constitucional el 24 de febrero último, resultado de una amplia consulta popular que inició el 13 de agosto y culminó el 15 de noviembre del pasado año, proceso que redundó en cerca de 760 cambios en el texto cosntitucional. […]

Atrapasueños Foto tomada de Interenet

Atrapasueños: Misticismo y Tradición

El atrapasueños o cazador de sueños es un  instrumento de poder de la medicina chamánica, cuyo origen se remonta a la tribu nativa norteamericana de Ojibwa. Su aro, es fabricado tradicionalmente con madera de sauce, representa la rueda de la vida, la malla o la red son los sueños, anhelos e ilusiones que se tejen en […]

Propiedades y usos medicinales de la Violeta

La Violeta común (Viola odorata L.) es una planta que se ha usado tradicionalmente como remedio natural debido a sus propiedades medicinales. Es una flor nativa de Europa y de Asia e introducida en toda América. Se encuentran silvestres en bordes de bosques y en zonas sombrías de campos y jardines, ya que necesita humedad […]

Historia del Perfume: La química compuesta transformada en aroma

“El perfume es la forma más intensa del recuerdo. Debe ser como el tema central del Bolero de Ravel. Una especie de lenta obsesión.” (Jean Paul Sartre). El nombre de perfume o perfumes proviene del latín “per”, por y “fumare”, producir humo, haciendo referencia a la substancia aromática que desprendía un humo fragante al ser […]

Mehndi: Arte y Tradición

El Mehndi o Mehendi básicamente es la aplicación del extracto de la planta de Henna (Lawsonia inermis) como tatuaje temporal para decorar la piel en la India, así como en varios países asiáticos. Las decoraciones Mehndi se pusieron de moda en Occidente en la década de 1990, donde a veces se les llama tatuajes de […]

El escritor danés Hans Christian Andersen

Hans Christian Andersen: un escritor universal

El 2 de abril se celebra el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil. El 2 de abril de 1805 nace en Odense, Dinamarca el escritor y poeta Hans Christian Andersen. Hijo de un zapatero instruido pero enfermizo y una lavandera, pese a lo irregular de su educación el pequeño Hans demostró tener una […]

Dulce María Loynaz Foto tomada de Internet

Dulce María Loynaz: Últimos días de una casa

El grupo de Extensión Bibliotecaria presentó hoy en su espacio Motivos Martianos el documental Últimos días de una casa de la realizadora cubana Lourdes de Los Santos, enfocado en describir la triste condición en la que se encuentra la casa donde vivió  la poetisa, gloria de las letras cubanas e hispanoamericanas y premio Cervantes, Dulce […]

El Té: historia, beneficios para la salud y curiosidades

El té consiste en la infusión de hojas y brotes de la Camellia sinensis (la planta del té). La denominación té es originaria del chino, no obstante la pronunciación es diferente según el dialecto, por lo que en algunos países se exportó como “té” (de habla hispana e inglesa) y en otros se conoce como […]

El Lenguaje de las rosas

La rosa y su simbolismo han penetrado la conciencia humana mucho más que cualquier otra flor. En las distintas culturas representa la juventud,  la pureza, la perfección, el amor terrenal y el renacimiento. Es una flor de cortejo, del matrimonio e incluso de la muerte. Sus esencias se han destilado en pócimas de amor, perfumes, […]

« Previous PageNext Page »