Ejecutan Salto x Fidel en Universidad de Pinar del Río

En la tarde de hoy la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” tuvo el honor de ser sede del 4to Salto x Fidel, en la semana de la cuadragésima cuarta edición del Festival Deportivo-Cultural Guamá. El acto deportivo se realizó en honor a nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, el […]

Amistad Funesta o Lucía Jerez: la novela modernista de José Martí

Amistad Funesta o Lucía Jerez constituye la única novela escrita por José Martí. Publicada en 1885 en el periódico El Latino Americano, se considera hoy en día uno de los primeros ejemplos de novela modernista en Latinoamérica. Un poco desdeñada por el mismo José Martí, casi no llega a ser publicada, de no ser por […]

Gerardo Ortega: El Pinarindio

Con el pintoresco seudónimo El Pinarindio, Gerardo Ortega escribió sus populares reseñas históricas. Historiador, poeta y profesor fue voz imprescindible en la Cultura Vueltabajera. Memorias Pinareñas  dedicó su espacio en febrero a la vida y obra de este hombre extraordinario. Amor a su terruño natal Un profundo amor a su natal Pinar del Río hizo […]

Julio Verne: entre la Ciencia Ficción y la Realidad

En febrero de 1828, nació en Nantes (Francia) Julio Verne, quien, con los años, se convirtiría en un escritor sumamente popular. Fue el primero en abordar en sus obras temas de anticipación científica. Espíritu Aventurero Hijo de un matrimonio acomodado, Verne tuvo una esmerada educación. El pequeño demostró tempranamente una afición a los estudios de […]

Charles Dickens: Maestro del humor y la crítica

“Una palabra sincera vale más que un discurso”.  Así definió el escritor y novelista inglés Charles Dickens su concepto de la verdad. Fue un humorista nato y un  fiero crítico de la pobreza y de la sociedad inglesa de su época… pero, ¿quién fue este singular escritor? Charles Dickens nació el 7 de febrero de […]

Acerca del ensayo Nuestra América, de José Martí

                Nuestra américa, de José Martí, es uno de los escritos más importantes, y representativos para los pueblos americanos. Fue redactado en 1891, durante la etapa de la Tregua Fecunda, cuando Martí estaba inmerso en la preparación de la Guerra Necesaria y ya conocía de los propósitos de […]

Por la Brigada de Instructores de Arte

El espacio Motivos Martianos, habitualmente dedicado a contar anécdotas sobre nuestro Apóstol Nacional, con el propósito de acercar más a la comunidad universitaria de Pinar del Río a su obra, se convirtió este martes 27 de febrero en un espacio dedicado al intercambio de experiencias entre varios instructores de arte de diferentes graduaciones. Se contó con la […]

Cien Sonetos de Amor: versos intimistas y apasionados de Pablo Neruda

En Cien Sonetos de Amor, Pablo Neruda nos demuestra que existe más de una forma segura de hablar de amor sin necesidad de laberínticas frases ni métricas o ritmos especiales. Con un estilo sencillo, que llega al lector y al aludido, el autor expresa sentimientos profundos, sin sacrificar la gracia y el encanto gracias al […]

Los hijos del Capitán Grant: la Obra más representativa del Universo Verneano

Los hijos del Capitán Grant, publicada en diciembre de 1865 en la revista Magasin d’education et de recreation, constituye la primera de las vueltas al mundo de la obra de Verne. En ella se relata la vuelta al mundo siguiendo el paralelo 37º Sur en busca de unos náufragos de cuyo paradero sólo se tiene la latitud. […]

El eterno paisaje: Homenaje a Águedo Alonso

Pinar del Río ha sido prodiga en artistas, pareciera que la naturaleza llamara a recrear sus maravillas y el creador se siente identificado con las mismas. Tal es el caso de Águedo Alonso, artista de exquisita sensibilidad y maestro único en el dominio del paisaje. Nació el 5 de Febrero de 1938 en Pinar del […]

« Previous PageNext Page »