Gustavo Adolfo Bécquer (detalle de un retrato realizado por su hermano Valeriano, c. 1862). Foto tomada de Internet

Gustavo Adolfo Bécquer: Poeta vivo

Máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo.  Vida y Obra Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Hijo de don José Domínguez Bécquer, (originalmente Becker, nombre flamenco, cuyos antecesores […]

José Martí, obra del artista sueco Herman Norrman. Foto tomada de Internet

El pintor de José Martí

Entre los modesto objetos que formaban parte de la oficina de José Martí en la ciudad de Nueva York, estaba un retrato que le hizo un pintor de origen sueco, llamado Herman Norman,  que residía en esa ciudad y  se empeñó en pintar a nuestro Martí en el ámbito que le era más familiar en […]

Antonio Maceo Grajales. Foto tomada de Internet

Antonio Maceo: Semblanza de un héroe

“Si habláis de la Patria, del dolor y el denuedo de la marcha con hambre y del camino áspero y torvo de la gloria en la herida y de la gloria en la sangre del largo y cruento batallar sin reposo, de en mil batallas veintisiete heridas cual veintisiete surcos ¡Tenéis que hablar del General […]

Julián del Casal. Foto tomada de Internet

Julián del Casal: El poeta triste

Aunque inició su trayectoria dentro del romanticismo decimonónico, es considerado un precursor de la estética modernista.  Julián del Casal incorporó a las letras cubanas y a las de toda Hispanoamérica el tono de una nueva sensibilidad, y fue el creador de algunas nuevas combinaciones métricas que el modernismo generalizó.  “Poeta cubano de la angustia”, como […]

Tranquilino Sandalio de Noda. Foto tomada de Internet

Tranquilino Sandalio de Noda: Sabio ilustre

Notable científico, investigador, agrimensor, agrónomo, cartógrafo, economista, matemático, traductor, periodista, pintor, escritor, dibujante, taquígrafo;  Sandalio de Noda es considerado como un erudito.  Vida y Obra Tranquilino Sandalio de Noda y Martínez nació el 3 de septiembre de 1808 en el cafetal Waterloo, en las cercanías de Artemisa, otrora provincia de Pinar del Río. Desde muy […]

Composición fotográfica que Amalia Simoni mandó a realizar en exilio hacia 1872. Foto tomada de Internet

Amalia Simoni e Ignacio Agramonte: Amor más allá de la muerte

El escritor colombiano Gabriel García Márquez escribió en una ocasión “que la realidad siempre supera la ficción”. Y esa máxima también puede constatarse en las historias de amor donde algunos casos reales parecieran hasta opacar leyendas o tragedias similares a las escritas por William Shakespeare. Cuba no es menos en ese sentido, pues en el […]

Museo Casa Natal José Martí. Foto tomada de Internet

La Casita de Martí

No hay dudas de que el Museo Casa Natal de José Martí es uno de los más visitados del país. Vio nacer el 28 de enero de 1853 al más universal de los cubanos. Situada en el núm. 314 de la actual calle Leonor Pérez, antigua San Francisco de Paula, en el entonces barrio del […]

Drácula. póster de pelicula. Foto tomada de Internet

Drácula: De la leyenda a la literatura

A fines del siglo XIX, veía la luz una singular novela. Enmarcada en el género gótico,  que tan popular había sido a finales del siglo XVIII y los primeros años del XIX, su protagonista era una criatura inusual. El autor, Bram Stoker consiguió su pase a la historia de la literatura con la creación del […]

Cirilo Villaverde. Foto tomada de Internet

Cirilo Villaverde: Patriota y novelista

Lo que significó Cirilo Villaverde para las letras cubanas y para la libertad de nuestra patria lo expresó José Martí en la hermosa semblanza que publicó en el periódico Patria, el 30 de octubre de 1894, unos días después de la muerte del novelista: “De su vida larga y tenaz de patriota entero y escritor […]

Laura Martínez de Carvajal. Foto tomada de Internet

Laura Martínez de Carvajal: primera médica cubana

En pleno siglo XIX Laura Martínez de Carvajal rompió estereotipos casi imposibles para una mujer de su época: se graduó de bachiller, cursó dos carreras universitarias y se convirtió en la primera especialista en oftalmología de Cuba. Vida y Obra Laura Martínez de Carvajal y del Camino había nació un 27 de agosto de 1869 […]

« Previous PageNext Page »