Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto tomada de Internet

Las Ferias del Libro en Cuba

La Feria Internacional del Libro de Cuba constituye uno de los eventos culturales más importantes del país.  Se ha convertido por derecho propio en un fenómeno cultural y mediático, incide en todas las ciudades del país y en algunas zonas rurales, se ha ido complejizando su organización con un alcance que trasciende las fronteras insulares, […]

Celebración de Año Nuevo. Foto tomada de Internet

Nochevieja: La última fiesta del año

Cerrar el año que se va con alegría es un hecho relevante en nuestra cultura. Todos, de la mejor manera posible, pasamos la última noche del año o noche vieja de la mejor manera posible, agradeciendo todo cuanto hemos conseguido en el año que se termina y dando la bienvenida al año que entra, que […]

Septiembre. Foto tomada de Internet

Historia de los meses: Septiembre

Es el noveno mes del año según el calendario gregoriano que actualmente rige y tiene treinta días. Septiembre viene del latín SEPTEMBER, BRIS y su acusativo SEPTEMBREN o mes de septiembre, el séptimo mes del año, a su vez derivado SEPTEM que significa siete, como en SEPTEM SAPIENTES o los siete sabios de Grecia de […]

Playa tropical en julio. Foto tomada de Internet

Historia de los meses: Julio

Denominado primeramente como Quintilis (QVINTILIS) debido a que este era el quinto mes, la palabra julio viene del latín IULIUS en honor a Julio César (100 a. C-44 a. C). El calendario que actualmente se conoce es obra de la reforma de Julio César, pues el que se usaba por la duración de los meses […]

Biblioteca Nacional José Martí. Foto tomada de Internet

Historia de las bibliotecas en Cuba

La biblioteca, por su histórico objeto social, se ha diversificado, expandido, transformado y convertido en un eslabón fundamental del proceso de producción, reproducción y consumo de bienes culturales. En Cuba, las bibliotecas han constituido uno de los pilares básicos de la obra socio-cultural de nuestra sociedad socialista y, junto a otras instituciones, facilita el acceso […]

Día Internacional de la Mujer. Foto tomada de Internet

8 de Marzo: A la defensa de los derechos de la mujer

La designación de un “Día de la mujer” ha sido un esfuerzo histórico por visibilizar, y modificar, la desigualdad social, laboral, económica y de poder de las mujeres en el sistema. Actualmente, el 8 de marzo es indiscutiblemente una fecha en la que se resalta a la mujer, sin embargo, entre flores el enfoque puede […]

Las Saturnales, cuadro de Thomas Couture. Foto tomada de Internet

Saturnales: la fiesta más explosiva y transgresora de la antigüedad

Las  Saturnales (en latín Saturnalia) era un festival romano que se celebraba entre el 17 y el 23 de diciembre de cada año durante el solsticio de invierno.  Su origen se remonta a arcaicos rituales agrícolas. Estas festividades romanas llegaron a incluir rondas en las que se daban obsequios, y también la inversión de los […]

Playa de Varadero en Cuba. Foto tomada de Internet

Historia de los meses: Agosto

“Quema el sol; muere el césped; arde el llano; reluce el mar: ¡Dios mío!…” José Martí. (O.C.,t.21, p.181). El nombre del mes de Agosto viene del latín AVGVSTVS “sagrado” debido a que por homenajear al emperador Octavio, a quien se le había otorgado este calificativo religioso, los romanos cambiaron el nombre del mes Sextilis (sexto) […]

Biblioteca Nacional Rusa, fundada en 1862. Foto tomada de Internet

Bibliotecas y bibliotecarios en la Edad Moderna (siglo XIX)

Al alba del siglo XIX el mundo cambiaría definitivamente, haciendo de las bibliotecas un espacio privilegiado con el cual se sustenta el orden occidental. La concentración de la población en las ciudades y el aumento de los centros de enseñanza favoreció la producción de libros y el aumento de la investigación científica. Por otra parte, […]

Biblioteca Bodleiana, Inglaterra. Foto tomada de Internet

Bibliotecas y Bibliotecarios en la Edad Moderna (siglo XVII)

El XVII fue el siglo de la exuberancia del Barroco, del poder de la monarquía absoluta y de la Iglesia de la Contrarreforma. Pero también el siglo XVII fue una época de crisis económica y demográfica. La pobreza afectó también a la calidad del papel y la impresión del libro. La supuesta unión de Europa […]

« Previous PageNext Page »