Categoria que engloba todas las actividades extensivas en el Area del CRAI
Continuadora de una tradición familiar: su abuelo paterno fue poeta; lo fue su padre, que era también un notable hombre de ciencia, el Dr. Esteban Borrero Echevarría, y su hermana, Juana. Como Juana, fue también Dulce María Borrero una muy distinguida pintora de flores y naturalezas muertas. Dulce María se destacó también como bibliógrafa, fue […]
Kioto, fue durante más de un milenio la capital de Japón. A lo largo del tiempo la ciudad ha ido cambiando, siempre como punto de referencia para su identidad el período de grandeza simbólica en que fue el hogar del emperador. Son varios los edificios centenarios que se conservan y que hacen de la ciudad, […]
El calendario que se usa para organizar, controlar y distribuir el tiempo de las actividades humanas lo conforman 365 días, aproximadamente, de 24 horas divididas en ciclos de luz y oscuridad, 52 semanas y doce meses que en conjunto constituyen un año. El proceso de creación de este instrumento exigió la observación atenta del sol, […]
´´Era un joven muy aventurero y muy fuerte, a pesar de su complexión delgada´´, cuenta el fotógrafo Perfecto Romero en el documental Simplemente Camilo, de la realizadora cubana Bárbara Silva Diéguez; audiovisual que el grupo de Extensión Bibliotecaria presentó en el espacio Motivos Martianos al celebrarse los 60 años de la desaparición del comandante de […]
Durante los meses calurosos del año es frecuente ver a mujeres y hombres utilizar abanicos de variadas formas y colores, como utensilio para ahuyentar el calor y tratar de estar más frescos. Su nombre proviene del latín vannus y del verbo portugués abanar (que significa aventar), es de donde surge el diminutivo abanico, término no […]
En Kioto, antigua capital de Japón, la élite había delegado las tareas administrativas a funcionarios subalternos, con el fin de dedicarse al disfrute estético. Esta sociedad singular produjo mujeres que escribían. Se dice, que en aquellos tiempos había más escritoras que escritores. Es un fenómeno único, en Japón y tal vez en el mundo. Cuando […]
Los Autores Durante el período Heian sobresalieron Murasaki Shikibu (973-1014) considerada como la autora de la primera novela escrita en el mundo Genji Monogatari o La novela de Genji y Sei Shonagon (965, aproximadamente-?) con el texto El libro de la almohada. Diario personal, el cual era costumbre que se guardara bajo la cabecera de […]
Las tradiciones, festejos y ritos que dan la bienvenida al nuevo año en todas las partes del mundo son dispares, como asombrosas y originales. Cada una de ellas puede tener una simbología especial relacionada con creencias y divinidades, religiones o culturas del lugar. La llegada del nuevo año simboliza además la victoria del bien y […]
Esta semana en la Biblioteca de la Sede Universitaria Nancy Uranga Romagoza, tuvo lugar una interesante exposición de nuevos títulos adquiridos, cuyo género principal recayó en el deporte. Las novedades propuestas, pertenecen a la Editorial Científica – Técnica; la cual el pasado año celebró su cincuenta aniversario, promoviendo lo mejor y más novedoso de […]
A modo de cierre de curso, el grupo de Extensión Bibliotecaria presentó en su espacio habitual Motivos Martianos el documental Los judíos en Cuba, interesante audiovisual, dirigido por el realizador francés de origen hebreo Timothé Weill. Este documental revela los orígenes, desarrollo y supervivencia de la comunidad hebrea en nuestro país. Entrevistas a hijos […]