José Martí y el periodismo. Foto tomada de Internet

José Martí y el periodismo

La prosa martiana, en la que sobresale el estilo novedoso, vivaz y de gran fuerza expresiva, tan característico de Martí, es esencialmente artística y, al mismo tiempo, ejemplo de literatura puesta al servicio de una causa: las ideas de justicia y libertad para Cuba, la América y la humanidad. La necesidad de llegar a las […]

Gustavo Adolfo Bécquer (detalle de un retrato realizado por su hermano Valeriano, c. 1862). Foto tomada de Internet

Gustavo Adolfo Bécquer: Poeta vivo

Máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo.  Vida y Obra Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Hijo de don José Domínguez Bécquer, (originalmente Becker, nombre flamenco, cuyos antecesores […]

Retrato de la Aurelia Castillo de González. Foto tomada de Internet

Aurelia Castillo: Escritora, periodista y patriota

Sin lugar a duda es una de las más sobresalientes intelectuales cubanas del siglo XIX y primeros años del XX. Llevó una vida intensa porque tuvo un carácter decidido, que no reparó en riesgos personales ni concesiones políticas.  Su legado, recuerdos y bella y profunda prosa, prevalecen en Camagüey, otrora Villa de Santa María del […]

Dulce María Loynaz. Foto tomada de Internet

Dulce María Loynaz: Presencia inolvidable del alma cubana

“Dulce María Loynaz trae consigo una nueva sensibilidad. En sus versos la realidad y la fantasía suelen entrelazarse y confundirse a tal grado, que a veces resulta imposible marcar una línea divisoria entre las dos“… Max Henríquez Ureña, escritor dominicano Vida y Obra Dulce María Loynaz Muñoz, nació en La Habana, el 10 de diciembre […]

Drácula. póster de pelicula. Foto tomada de Internet

Drácula: De la leyenda a la literatura

A fines del siglo XIX, veía la luz una singular novela. Enmarcada en el género gótico,  que tan popular había sido a finales del siglo XVIII y los primeros años del XIX, su protagonista era una criatura inusual. El autor, Bram Stoker consiguió su pase a la historia de la literatura con la creación del […]

Víctor Hugo. Foto tomada de Internet

Víctor Hugo: Padre del romanticismo literario

Escritor de vasta producción, cultivó la poesía, la novela, el cuento y las obras teatrales. De fuerte personalidad, partidario de la república, y amante de las libertades, Víctor Hugo es considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. Vida y Obra Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero del año 1802 en la […]

Arturo R. de Carricarte. Foto tomada de Ecured

Arturo de Carricarte: Fervoroso Martiano

En la actualidad,  que se mencione el nombre de Arturo R. de Carricarte Armas (1880-1948), no es muy común. Los interesados tendrían que buscar el mismo entre los especialistas que estudian la literatura cubana de los primeros años de la República. Pero este periodista, escritor y diplomático, inteligente y emprendedor, fue uno de los más […]

José Lezama Lima. Foto tomada de Internet

José Lezama Lima: El viajero inmovil

Poeta, ensayista y novelista cubano, considerado junto a Alejo Carpentier y Dulce María Loynaz, una de las más grandes figuras que ha dado la literatura insular.  Encuadrado en el “Boom” de la literatura hispanoamericana de los años 60, José Lezama Lima ocupó en el seno del mismo una singular posición por su insólito neobarroquismo, que […]

Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz Miguel Cabrera (1750). Foto tomada de Internet

Sor Juana Inés de la Cruz: La primera gran poeta hispanoamericana

Reclamada por algunos como precursora de la defensa de los derechos de la mujer, y por otros como la honra de la inteligencia y el espíritu humanos, Sor Juana Inés de la Cruz continúa siendo una de esas figuras que, más allá de los géneros, ha trascendido su tiempo y es causa de opiniones encontradas. […]

Julián del Casal. Foto tomada de Internet

Julián del Casal: El poeta triste

Aunque inició su trayectoria dentro del romanticismo decimonónico, es considerado un precursor de la estética modernista.  Julián del Casal incorporó a las letras cubanas y a las de toda Hispanoamérica el tono de una nueva sensibilidad, y fue el creador de algunas nuevas combinaciones métricas que el modernismo generalizó.  “Poeta cubano de la angustia”, como […]

« Previous PageNext Page »